Hoy te facilitamos otra información muy valiosa y con la cual podrás abrir un poco más tu abanico de conocimientos y estarás mucho más capacitado para ayudar a quienes aprenden de manera diferente.
Las personas a las que les interese la enseñanza y el proceso de aprendizaje buscan las cosas que pueden surtir efecto en el mismo, incluso aquellas que no se consideraban seriamente hace unos cuantos años, entre ellas: la iluminación, el ruido, el silencio, los asientos cómodos, la hora del día y muchísimos más.
Para llegar al corazón del alumno la enseñanza basada en los estilos de aprendizaje requerirá cambios en la estructura del plan de estudios.
Algunos alumnos no pueden aprender a menos que haya o no cierto elemento. Hablemos del ruido por ejemplo: algunos necesitan mucho ruido para aprender, otros lo necesitan pero en menor intensidad, otros necesitan el silencio absoluto para aprender. Otros prefieren el ambiente bastante quieto, a otros les es indiferente si hay mucho o poco ruido o si hay un silencio absoluto, ese grupo será capturado por su interés en el tema, lo que sienten acerca del profesor y la importancia que le dan a lo que está siendo presentado.
Cuando a los alumnos se les enseña de tal manera que se complementa su estilo, se verá un aumento considerable en su desempeño, una mejor actitud y menos problemas de comportamiento.
En el libro Estilos de Aprendizaje, la autora cita el trabajo realizado por los educadores Rita Dunn y Kenneth Dunn, ellos han identificado veintiún elementos que afectan cómo aprenden los alumnos (ver bosquejo visual de la página 325 del citado libro). Cuando en la enseñanza se presentan los elementos que son importantes para un alumno ese alumno tendrá éxito, cuando faltan los elementos que necesita él podrá ser reprobado.
Los alumnos que sólo necesitan los elementos que las escuelas tradicionales proveen van a prosperar, los alumnos que aprenden mejor de manera contraria a lo que se practica en la escuela no tendrán progreso. Lo que común y erradamente se denomina “niño con problemas de aprendizaje” es en realidad un “niño de aprendizaje diferente”. Si se comprenden los elementos de aprendizaje que afectan a cada niño se le podrá ayudar mejor, esto funciona también para los padres ya que si conocen los elementos que funcionan con sus hijos podrán ayudar al profesor de ellos a cumplir mejor su trabajo.
No importa si un niño no se ajusta al modelo tradicional, ten presente que Dios le puede usar, Él usa también la diferencia para Su gloria; apoyemos esto y al hacerlo con toda seguridad tus alumnos también aceptarán a los que no se ajusten a las preconcebidas categorías de “inteligente” y “sobresaliente”.
Lo dejamos hasta aquí, en nuestro próximo encuentro conoceremos esos elementos que marcan la diferencia a la hora de aprender, te esperamos.